a Tiempo Real

Prediccion Lebrija

Mostrando entradas con la etiqueta 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2010. Mostrar todas las entradas

20110111

Comparación del año hidrológico actual con el anterior

Bueno, como tenemos un anticiclón “amigo” y nos traerá  unos días con tiempo estable vamos a aprovechar para hacer una comparación del año hidrológico agrícola con el  anterior  (que fue húmedo)  de momento la cosa va casi pareja.
Los datos son del observatorio Lebrija oeste:
Año hidrológico 2009-2010 hasta el día 13 de enero que terminó uno de los episodios de lluvia…..408,9 mm.

Año hidrológico 2010-2011 hasta hoy día 11 de enero….400,6 mm 

20110101

Resumen del Año Meteorológico 2010


Lebrija tiene una situación privilegiada para la observación meteorológica, situada a 25 km del mar, justo en el centro del golfo de Cádiz sin ningún obstáculo natural que impida el libre paso de las Borrascas que entran por el SW de la península, los registros de viento son de los mas altos de las estaciones en Meteoclimatic Andalucía.
En temperatura. Cuando el régimen de vientos es de W-SW por la cercanía al mar la temperatura suele ser agradable, pero cuando hay viento de E-S-SE son muy cálidas igualando los registros que se dan en la zona de Sevilla capital.
El año comenzó con lluvia, “continuación de los temporales que comenzaron a partir del 16 de diciembre de 2009” en los tres primeros meses cayeron 348 mm (sobre todo en Febrero) con el paso de sucesivas borrascas, (Ciclogénesis incluida) y unas temperaturas templadas.

En la Primavera, marzo fué húmedo y fresco, Abril y mayo fueron normales

El Verano fué uno de los más cálidos de la última década sobretodo en temperaturas
mínimas que rara vez bajaron de los 21ºC

El otoño comenzó fresco y seco hasta el final de noviembre que de nuevo comenzaron los temporales y continuaron a lo largo de Diciembre en este mes cayeron 186.2 mm.

Datos extremos:

Temp. Max.   41.5ºC 

Temp. Min.    0.5ºC

Hum. Max.    100%

Hum. Min.     11%

Viento Max.  76 km/h

Presión Max. 1028 mb

Presión Min.   889 mb

Lluvia total.    906.9 mm. (Será difícil ver años con esta pluviometría)

Se adjuntan gráficos de lluvia, temperatura, viento y presión.

20101222

Lluvias del 18 al 22 de Diciembre

Este último episodio ha sido menos prolífero que el anterior en cuanto a lluvias, por lo demás han sido muy parecidos. Pasando dos borrascas, la primera los días 18 -19 con una presión mínima de 994,2 hpa. Una segunda entre el 20 y 22… Esta ha sido más profunda con presión mínima de 991,5 hpa, una fuerza media del viento mayor que la primera y tormentas con racha máxima de 61 km/h.

Los datos de lluvia recogidos por las estaciones son los siguientes:

Lebrija zona Oeste:          70,8 l/m²
Lebrija zona Este:             78,8 l/m²
Agroclimática BXII:           79,4 l/m²
Pluvio manual sector B:    85,2 l/m²


Más datos en http://www.meteoclimatic.com/mapinfo/ESAND

20101209

Lluvias del 5 al 8 de Diciembre

Durante los días 5 al 8 de diciembre, coincidiendo con el puente de la Inmaculada. Hemos tenido un temporal de lluvias provocado por una borrasca que se quedó casi estacionaria frente a las costas de Portugal. Lo que por aquí llamamos temporal de poniente, con continuos aportes de bandas nubosas entrando por el golfo de Cádiz.
A destacar el paso de bastantes tormentas con fuertes vientos y aparato eléctrico que han dejado unas cantidades importantes de precipitación en la zona suroccidental de Andalucía, así como en Córdoba y Jaén.
Lebrija es una de las zonas donde se han registrado cantidades de precipitación y viento más importantes, recogiendo la estación de la -zona oeste- una racha máxima de 76 km/h. en la tormenta del día 8 a las 20:28 horas.


Cantidades de lluvia recogidas por las estaciones en el puente y en el mes.




PuenteDiciembre
Lebrija Oeste89.295.4
Lebrija Este111.1117
Agroclimática s.BXII115.2121.4
Pluvio manual sector B114.1124.9


Comentar que el año pasado los temporales de lluvia empezaron a partir del 16 de diciembre, por lo que en el periodo interanual la estación -zona oeste- tiene un acumulado en precipitación de 1056.9 mm. Si tenemos en cuenta que lo normal son unos 500 mm al año. Podríamos decir que el ultimo año ha sido muy húmedo.

20101201

Resumen Noviembre 2010



La temperatura media ha estado sobre los 14ºC, siendo la máxima 26ºC a principios de mes y la mínima estuvo rondando los 4ºC en el último fin de semana.
En cuanto a la precipitación acumulada, ha sido generosa a lo largo de todo el mes, dejando a última hora del día 30 un total de 110mm.


También puedes consultar estos datos en http://www.meteoclimatic.com/

20101109

Lluvia 8-9 de Noviembre

Pasó la profunda borrasca que ha cruzado de norte a sur de la península. Dejando cuantiosos daños sobre todo por la zona norte. Nos ha traido poca lluvia y mucho viento, con una racha máxima
de 63 km/h. Los datos de lluvia recogidos por las estaciones en Lebrija son los siguientes.


Lebrija Zona Centro: 9.4 mm


Lebrija Zona Centro: 4 mm


Marismas sector B: 5 mm


A destacar, los 118 mm recogidos en Grazalema.

20101101

Estadísticas Octubre 2010

 Temp.Media = 18.3°C
 Hum.Media = 69%
 P.Rocio Medio = 11.8°C
 Presion Media = 1013.8 hPa
 Vel.Viento Media = 8.1 km/h
 Raf.Viento Media = 9.6 km/h
 Direccion Media = 246° (WSW)
 Lluvia mensual = 77.1 mm
 Max. Lts/m2/min = 5.1 mm el dia 10 a las 17:53
 Temp.Max. = 30.2°C el dia 30 a las 14:49
 Hum.Max. = 94% el dia 16 a las 09:15
 Hum.Min. = 17% el dia 26 a las 16:02
 P.Rocio Max        = 18.8°C el dia 03 a las 23:57
 P.Rocio Min        = -12.5°C el dia 28 a las 6:17
 Presion Max. = 1026.6 hPa el dia 27 a las 09:01
 Presion Min. = 998.5 hPa el dia 11 a las 03:06
 Vel.Max. = 53.7 kmh desde 248°(WSW) el dia 30 a las 23:43
 Raf.Max. = 66.6 km/h desde 225°( SW) el dia 30 a las 21:54
 Ind.Calor Max. = 29.3°C el dia 30 a las 15:04
 Media Max Diaria :24.1°C
 Media Min Diaria :12.6°C
 Recorrido Viento = 6013.7km
 Heladas= 1

20101011

Lluvias 9-10 Octubre

Las previsiones de lluvia del primer episodio importante de este año hidrológico casi se han cumplido a pesar de ser una situación complicada de pronosticar.

Cantidades recogidas en las estaciones:

Lebrija-centro: 43,5 mm

Lebrija-zona este: 51,7 mm

Marisma Sector B-XII: 51mm

Comentar que en el Embalse Torre del Águila han caído 90 mm

20101001

Estadísticas Septiembre 2010


Las estaciones ya tienen las medias, extremas y gráficas para septiembre:

---------------------------------------------------------------------------------------------
   Med./Extr. para Septiembre  2010
 --------------------------------------------------------------------------------------------
 Temp.Media = 23.8°C
 Hum.Media = 62%
 P.Rocio Medio = 15.5°C
 Presion Media = 1014.6 hPa
 Vel.Viento Media = 7.7 km/h
 Raf.Viento Media = 9.3 km/h
 Direccion Media = 239° (WSW)
 Lluvia mensual = 2.9 mm Lluvia anual = 57.6 mm
 Max. Lts/m2/min = 0.7 mm el dia 17 a las 02:06
 Temp.Max. = 36.9°C el dia 14 a las 15:28
 Temp.Min. = 14.4°C el dia 29 a las 06:40
 Hum.Max. = 92% el dia 18 a las 05:24
 Hum.Min. = 20% el dia 05 a las 15:00
 Maximum dewpoint        = 21.7°C el dia 03 a las 22:14
 Minimum dewpoint        = 8.0°C el dia 10 a las 7:24
 Presion Max. = 1021.7 hPa el dia 14 a las 06:16
 Presion Min. = 1007.8 hPa el dia 01 a las 15:38
 Vel.Max. = 33.3 kmh desde 203°(SSW) el dia 01 a las 16:38
 Raf.Max. = 37.0 km/h desde 225°( SW) el dia 01 a las 17:40
 Ind.Calor Max. = 37.8°C el dia 14 a las 15:28
 Media diaria Temp Max :30.3°C
 Media diaria Temp Min :18.5°C
 Crecim. Gradual diario :406.6 GDD
 Total windrun = 5568.0km
 

 
Con respecto al año pasado no ha habido mucha diferencia con respecto a las temperaturas
aunque la media de 2010 ha sido algo más alta, pero si fue un poco más lluvioso
 

20100923

Estadisticas Verano 2010


Esta madrugada sobre las 05:10h la Tierra ha pasado por el equinoccio de otoño, la noche y el día duran lo mismo en casi todo el planeta...

... y la estación ya tiene los datos del verano que acaba de pasar.

Datos medios y extremos:

Máximo: Mínimo: Promedio:
Temperatura: 40.6 °C 13.6 °C 25.4 °C
Punto de Rocío: 23.6 °C 7.2 °C 16.4 °C
Humedad:: 95.0% 17.0% 60.6%
Velocidad del Viento: 61.1km/h  SO - 10.8km/h
Ráfagas de viento: 61.1km/h  SO - -
Viento: - - SO
Presión: 1021.6HPa 1002.3HPa -
Precipitación: 14.5mm

20100904

El tercer agosto más cálido

 El mes de agosto ha sido muy cálido en general, con una temperatura media global a escala peninsular de 25.2 ºC, lo que supone una anomalía sobre la media del periodo de referencia próxima a +1.9 ºC. Se trata del tercer mes de Agosto más cálido desde 1961, después de los de los años 2003 y 1991, que tuvieron anomalías de 2.8 y 2.0 ºC respectivamente.


En amplias zonas del interior peninsular, nordeste y Andalucía el mes tuvo carácter extremadamente cálido. En Baleares y en Canarias, también agosto fue muy cálido pero las anomalías globales fueron menores, de 0.8 y 1.2 ºC respectivamente.

Las diferencias sobre los valores medios normales fueron especialmente significativas en el centro peninsular donde llegaron a superar los 3º C, en tanto que las menores diferencias se observaron en zonas del noroeste peninsular, Valencia y Murcia donde se situaron en torno a 1º C.

A lo largo del mes hubo dos episodios de temperaturas muy elevadas, entre los días 15 y 24 y del 27 al 30; por lo que la segunda quincena resultó especialmente cálida, siendo la segunda quincena de Agosto más cálida en los últimos 50 años en Extremadura, Centro peninsular, oeste de Castilla- La Mancha y noroeste de Andalucía.





(FUENTE: Agencia Estatal de Meteorología)

EC = Extremadamente Cálido: Las temperaturas sobrepasan el valor máximo registrado en el periodo de referencia 1971 – 2000.
MC = Muy cálido: f < 20%. Las temperaturas registradas se encuentran en el intervalo correspondiente al 20% de los años más cálidos.
C = Cálido: 20% =< f < 40%.
N = Normal: 40% =< 60%. Las temperaturas registradas se sitúan alrededor de la mediana.
F = Frío: 60% =< f < 80%.
MF = Muy Frío: f >= 80%.
EF = Extremadamente frío: Las temperaturas no alcanzan el valor mínimo registrado en el periodo de referencia 1971 – 2000

{{{El mes de julio fué el mas caluroso en muchos años y agosto no ha sido menos.}}}