a Tiempo Real

Prediccion Lebrija

Mostrando entradas con la etiqueta marismas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marismas. Mostrar todas las entradas

20101109

Lluvia 8-9 de Noviembre

Pasó la profunda borrasca que ha cruzado de norte a sur de la península. Dejando cuantiosos daños sobre todo por la zona norte. Nos ha traido poca lluvia y mucho viento, con una racha máxima
de 63 km/h. Los datos de lluvia recogidos por las estaciones en Lebrija son los siguientes.


Lebrija Zona Centro: 9.4 mm


Lebrija Zona Centro: 4 mm


Marismas sector B: 5 mm


A destacar, los 118 mm recogidos en Grazalema.

20100711

Precaución en el campo...

Por esta zona del Bajo Guadalquivir, los agricultores soportan temperaturas por encima de los 35ºC durante mucho tiempo a lo largo del día, expuestos al sol, o dentro de un invernadero...

... un sombrero, mucho agua e intentar tener en cuenta la temperatura y no correr ningún riesgo, en definitiva precaución porque no sabemos lo peligroso que es hasta que no nos dá "el yuyu".

con referencia a:
"El golpe de calor se produce por un fracaso en la termorregulación debido a la exposición a altas temperaturas, lo que provoca que el cuerpo no sea capaz de mantener su temperatura haciendo que la fiebre suba a más de 41 grados. Los síntomas que alertan de un posible golpe de calor son, junto a la temperatura del cuerpo, la alteración de la conciencia y la deshidratación."
- Cuarto muerto en España por golpe de calor · ELPAÍS.com (ver en Google Sidewiki)

La AEMET mantiene la alerta para mañana en la campiña sevillana.

20100622

Tornados 20 noviembre 2007

Ese día tuvimos un fenómeno meteorológico poco habitual y muy dañino.A las 8 de la mañana se produjo un tornado... Entrando por las marismas (zona de los yesos) atravesándola casi en diagonal siguió en dirección las cabezas pasando por la fabrica de algodón, donde se produjeron cuantiosos daños, cruzó la autopista Sevilla-Cádiz, pasó por el poblado de Sacramento donde arrancó y cortó los árboles que se encontró en el camino y siguió dirección el Palmar de Troya donde perdió fuerza y se deshizo.A las 2 de la tarde entró otro, este paralelo al río y tuvo un recorrido más corto pero provocó más daño porque cogió una de las carreteras de las marismas que más invernaderos tiene. Arrancó invernaderos, dobló postes eléctricos y barracones de hormigón los destrozó como si fueran de papel.