Ese día tuvimos un fenómeno meteorológico poco habitual y muy dañino.A las 8 de la mañana se produjo un tornado... Entrando por las marismas (zona de los yesos) atravesándola casi en diagonal siguió en dirección las cabezas pasando por la fabrica de algodón, donde se produjeron cuantiosos daños, cruzó la autopista Sevilla-Cádiz, pasó por el poblado de Sacramento donde arrancó y cortó los árboles que se encontró en el camino y siguió dirección el Palmar de Troya donde perdió fuerza y se deshizo.A las 2 de la tarde entró otro, este paralelo al río y tuvo un recorrido más corto pero provocó más daño porque cogió una de las carreteras de las marismas que más invernaderos tiene. Arrancó invernaderos, dobló postes eléctricos y barracones de hormigón los destrozó como si fueran de papel.
20100622
20100523
Problemas & Solución de la instalación
En la OMM (Organización Mundial de Meteorología) tienen unas pautas y protocolos a seguir para el correcto funcionamiento de cualquier estación meteorológica, por lo que tuve que hacer cambios radicales en la instalación, como subir el mástil unos 5 metros más, construir una garita antiradiación para el sensor termohigrómetro, prestar especial atención en la instalación del pluviómetro, y algunas otras correcciones que hay que realizar mediante software.
Seguía probando sitios donde poner los sensores y aproveché para colocar en el mástil una webcam y hacer algo. El modelo utilizado es el TVT-WCA782 del fabricante T-Visto.
Estos son algunos detales de la garita que fabriqué:

En este punto y después de casi un mes de pruebas, puse la estación donde le corresponde...: en la azotea

La estación la compré el 12 de abril de 2010 a las 1330Z y la instalación la terminé el 22 de mayo de 2010 a las 0845Z
Suscribirse a:
Entradas (Atom)